
Guía de la Rúbrica de Libros de Comercio en Argentina
Cómo se desarrolla la Rúbrica de Libros de Comercio en Argentina
La rúbrica de libros de comercio es el procedimiento administrativo mediante el cual se habilitan oficialmente los libros contables y societarios que la legislación exige llevar a comerciantes, sociedades y demás sujetos obligados. Este trámite garantiza la autenticidad de los registros y su conformidad con las normativas vigentes, siendo regulado principalmente por el Código de Comercio (artículos 43 a 67) y la Resolución General IGJ 15/2024, que reemplazó a la RG IGJ 7/2015.
Paso 1: Verificación de Obligatoriedad y Libros Requeridos
El primer paso consiste en determinar qué libros deben rubricarse según el tipo de sujeto y actividad. Conforme al artículo 44 del Código de Comercio, todo comerciante debe llevar el libro Diario y el de Inventarios y Balances. Las sociedades comerciales, según el artículo 61 de la Ley 19.550, deben adicionar libros de Actas de Directorio, Actas de Asambleas y Registro de Acciones (en S.A.) o Libro de Socios (en S.R.L.). Los comerciantes individuales necesitan mínimamente el Libro Diario e Inventarios y Balances. La determinación precisa evita demoras y rechazos en el trámite posterior.
Paso 2: Preparación de Documentación y Requisitos Previos
Debe reunirse la documentación exigida por la RG IGJ 15/2024: formulario de solicitud de rúbrica debidamente completado, constancia de inscripción ante IGJ (para sociedades), libros físicos en blanco encuadernados y foliados, comprobante de pago de aranceles según Resolución IGJ, y clave fiscal nivel 2 o superior para acceder al sistema TAD (Trámites a Distancia). En casos de sociedades, se requiere additionally copia del estatuto social vigente y acta de designación de autoridades. La documentación incompleta genera observaciones que dilatan el procedimiento, por lo que la verificación previa es fundamental.
Paso 3: Inicio del Trámite mediante Sistema TAD
Se accede al portal de Trámites a Distancia de IGJ con clave fiscal, seleccionando "Rúbrica de Libros" en el menú correspondiente. El sistema requiere completar datos del solicitante, detalle de libros a rubricar (cantidad de folios, tipo de libro), y adjuntar documentación digitalizada en formato PDF. Cada libro debe individualizarse indicando denominación, número de folios y destino específico. El sistema genera automáticamente un número de expediente y comprobante de inicio que debe conservarse. La correcta carga de información evita requerimientos posteriores que prolongan innecesariamente los plazos de resolución.
Paso 4: Pago de Aranceles y Tasas Correspondientes
Una vez iniciado el expediente, debe abonarse el arancel establecido por Resolución IGJ vigente, cuyo monto varía según el tipo y cantidad de libros a rubricar. El pago se efectúa mediante Volante de Pago Electrónico (VEP) generado por el sistema, utilizando home banking, cajeros automáticos o ventanillas bancarias habilitadas. Para sociedades comerciales, el arancel básico comprende hasta cinco libros societarios, con adicionales por cada libro excedente. El comprobante de pago debe cargarse en el expediente digital dentro de los plazos establecidos. Sin el pago acreditado, el trámite no avanza a la etapa de análisis técnico.
Paso 5: Revisión Técnica y Emisión de Observaciones
IGJ realiza el análisis técnico-jurídico de la solicitud, verificando el cumplimiento de requisitos formales y sustanciales según la normativa aplicable. En caso de detectarse deficiencias, se emiten observaciones que deben ser subsanadas dentro del plazo de 30 días hábiles administrativos, conforme al artículo 31 del Decreto 1759/72. Las observaciones más frecuentes incluyen: documentación faltante, errores en la individualización de libros, incumplimiento de requisitos de encuadernación o foliado defectuoso. La no contestación de observaciones en término causa la caducidad del expediente. Una vez subsanadas satisfactoriamente, se procede a la etapa final del procedimiento.
Paso 6: Emisión de Obleas y Finalización del Trámite
Superada la revisión técnica, IGJ emite las obleas de rúbrica individualizadas para cada libro, conteniendo número de expediente, fecha, cantidad de folios habilitados y sello oficial. En el sistema tradicional, el escribano público coloca la oblea en la primera foja del libro y certifica la rúbrica conforme al artículo 45 del Código de Comercio. En el sistema digital implementado gradualmente, la habilitación se efectúa mediante certificación electrónica. Los libros rubricados adquieren plena validez probatoria y deben conservarse por el plazo de prescripción de las acciones correspondientes (generalmente 10 años desde la última anotación). La rúbrica tiene carácter constitutivo para la validez de los asientos contables.
Particularidades por Jurisdicción
CABA
- Tramitación exclusiva por sistema TAD desde la implementación de RG IGJ 15/2024
- Aranceles diferenciados según tipo societario y cantidad de libros
- Plazos de resolución: 15 días hábiles administrativos sin observaciones
- Obligatoriedad de clave fiscal nivel 2 o superior para personas jurídicas
- Rúbrica de libros de consorcios transferida a IGJ desde noviembre 2024
- Sistema de notificaciones electrónicas obligatorio para todos los trámites
Provincia de Buenos Aires
- Competencia de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ)
- Implementación gradual del sistema de rúbrica digital desde septiembre 2024
- Mantenimiento del sistema tradicional con escribanos hasta adaptación completa
- Aranceles provinciales establecidos por Ley Impositiva anual
- Libro de Sueldos: rúbrica digital obligatoria desde septiembre 2024
- Delegaciones territoriales habilitadas para recepcionar documentación física
Rol del abogado
- Asesoramiento integral: Determinación de libros obligatorios según tipo societario y actividad específica, análisis de cumplimiento de requisitos normativos vigentes
- Representación procesal: Intervención obligatoria en trámites societarios complejos, firma de escritos y presentaciones ante IGJ o DPPJ según corresponda
- Gestión documental: Preparación y revisión de formularios, verificación de documentación requerida, seguimiento de expedientes y notificaciones
- Contestación de observaciones: Análisis técnico-jurídico de requerimientos, elaboración de respuestas fundadas, subsanación de deficiencias formales o sustanciales
- Cumplimiento normativo: Verificación de plazos procesales, actualización sobre modificaciones reglamentarias, coordinación con escribanos en sistema tradicional
- Asesoramiento post-rúbrica: Orientación sobre obligaciones de conservación, capacitación en uso correcto de libros rubricados, prevención de nulidades por defectos formales
Aspecto | Jurisdicción Nacional/IGJ | CABA | Provincia Buenos Aires |
---|---|---|---|
Organismo competente | Inspección General de Justicia (IGJ) | Inspección General de Justicia (IGJ) | Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ) |
Normativa principal | RG IGJ 15/2024 | RG IGJ 15/2024 | Decreto Provincial 1493/2004 |
Modalidad de tramitación | TAD (Trámites a Distancia) | TAD exclusivamente | TAD y presencial según delegación |
Plazos de resolución | 15 días hábiles sin observaciones | 15 días hábiles sin observaciones | 20 días hábiles sin observaciones |
Sistema de rúbrica | Digital progresiva | Digital obligatoria | Mixto (digital y tradicional) |
Aranceles base | Variable según RG vigente | Variable según RG vigente | Establecido por Ley Impositiva provincial |